sábado, 30 de agosto de 2014

TEMA I: RECURSOS DIDÁCTICOS

1)       INVESTIGA EN LIBROS O EN EL INTERNET EL TEMA RECURSOS DIDÁCTICOS. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL CON LOS SIGUIENTES TÓPICO: DEFINICIÓN, FUNCIONES, IMPORTANCIA, VENTAJAS/DESVENTAJAS, TIPOS Y EJEMPLOS DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS.




2)       REALIZA LO SIGUIENTE:

A.        SELECCIONAR UNA DE LAS ASIGNATURAS QUE IMPARTES.
          Cultura, Folklore y Patrimonio Dominicano.

B.        ESCOGER 2 TEMAS DE SU PLAN DE CLASE DE LA ASIGNATURA SELECCIONADA.
a.        UNIDAD I: CULTURA
b.        UNIDAD II: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA CULTURA DOMINICANA

C.        HACIENDO USO DEL INTERNET, BUSCA 2 RECURSOS DIDÁCTICOS QUE TE PERMITAN COMPLEMENTAR  EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LOS TEMAS QUE ELEGISTE.

a.        UNIDAD I: CULTURA
          Recurso didáctico 1: Ensayo: debe analizar un artículo colgado en la plataforma acerca de El Racismo y La Xenofobia.
          Recurso didáctico 2: Power Point: debe colgar en la plataforma un PPT con imágenes alusivas a los elementos constitutivos de la cultura dominicana.

b.        UNIDAD II: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA CULTURA DOMINICANA
          Recurso didáctico 1: Mapa Conceptual: sobre la evolución del merengue.
          Recurso didáctico 2: Casuística: analizar la Ley 41-00 aportando su aporte personal.

D.       JUSTIFICA TU ELECCIÓN A PARTIR DEL APORTE PARA EL ESTUDIANTE DE ESOS RECURSOS.
        Con los mismos completarán la asignación/tarea haciendo caso a la intención educativa propuesta.

E.        LLEVAR A LA SIGUIENTE CLASE: EL MAPA CONCEPTUAL ELABORADO,  LOS RECURSOS EDUCATIVOS SELECCIONADOS Y LA JUSTIFICACIÓN, PARA SOCIALIZARLO CON LOS DEMÁS PARTICIPANTES.

INVESTIGAR EN VARIAS FUENTES LOS EL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS. DEBES DE REALIZAR LA SIGUIENTE ASIGNACIÓN:

A.        ELABORA UN MAPA MENTAL, INTEGRANDO: CONCEPTUALIZACIÓN, IMPORTANCIA, ORIGEN/EVOLUCIÓN, CARACTERÍSTICAS, USO, CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS.




B.        UTILIZANDO LOS TEMAS ELEGIDOS ANTERIORMENTE Y LUEGO DE CONOCER LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS, INDICA CUALES DE ELLOS, SON LOS MÁS CONVENIENTES PARA SER ELABORADOS Y QUE SIRVAN DE APOYO AL DESARROLLO DE LA DOCENCIA. LLEVARLO EN LA SIGUIENTE CLASE, PARA SOCIALIZAR CON LOS DEMÁS.

·                Ensayo: elegí el ensayo porque este le permite al participante, a través de la lectura comprensiva de un artículo determinado, obtener como resultado una idea muy subjetiva de la comprensión del mismo, el cual pueden y deben plasmar en un escrito. Esto, a mi parecer, es conveniente para que los participantes procesen y analicen las ideas centrales de ciertas asignaciones y puedan aportar y producir su propio criterio y opinión del mismo, de manera objetiva.
          Conduce al participante hacia la reflexión de un asunto mediante su cuestionamiento, el aporte de datos o de argumentos que se abren a otras posibilidades de entender el asunto. Expresa a) Meditaciones propias del ensayista, b) resultados de una investigación no exhaustiva, c) inferencias de observaciones, de experiencias, de entrevistas o d) una combinación de dos o más de estos tipos.
·                Método de Casos (Casuística): este método  es una metodología de múltiples aplicaciones, en el aula y fuera de ella, que resulta sumamente eficaz para la detección y resolución de situaciones problemáticas. Las habilidades del pensamiento que se desarrollan en este tipo de propuesta son el análisis, la síntesis y la evaluación de la información. Además, posibilita el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, y estimula la creatividad.

          Es importante destacar que el caso no proporciona soluciones sino datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas que se pueden encontrar a un problema. Su finalidad didáctica no es encontrar una solución a la situación planteada. Es decir, no se procura buscar soluciones sino pensar y entrenarse en las habilidades que permiten pensar, contrastar conclusiones, aceptarlas, expresar las propias sugerencias, y tomar decisiones en equipo.

          A partir de un caso los alumnos pueden:

·                Analizar un problema.
·                Determinar un método de análisis.
·                Adquirir habilidad para diseñar alternativas.

·                Tomar decisiones.

1 comentario: